Breve historia del Shiitake
Lentinus Edodes u hongo Shiitake, es una seta que crece sobre un árbol japonés llamado «Shii». «Take» en Japonés significa «seta», por lo tanto Shiitake significa «seta del árbol Shii». Tienen un sombrero marrón dorado a veces con un moteado gris oscuro y son muy aromáticas. Son unos de los hongos muy apreciados, después de los champiñones es el hongo más cultivado en el mundo.
Han sido utilizados tradicionalmente por la medicina oriental para fortalecer el sistema inmunitario y para prolongar la vida. Las primeras referencias medicinales son mencionadas durante la dinastía Ming (1368-1644) cuando los médicos lo describen como un alimento y una medicina ideal para la curación de enfermedades del hígado, del aparato respiratorio y de la circulación, así como un remedio para dar energía y curar el cansancio.
Propiedades del Shiitake
En la medicina occidental también se han estudiado y se ha demostrado que poseen múltiples propiedades medicinales:
- Cáncer: permite bajar las dosis en el tratamiento de quimioterapia y a la vez disminuye los síntomas de esta. Se debe principalmente a la acción del polisacárido lentinano sobre el sistema inmunológico. De igual manera ayuda a prevenir esta enfermedad en personas sanas.
- Enfermedades respiratorias: gracias al Shiitake aumentan nuestras defensas y nos protegemos del contagio de enfermedades como la gripe o los resfriados.
- Enfermedades circulatorias: ayuda a prevenir la formación de coágulos y a mejorar la circulaciónde la sangre.
- Colesterol: ayuda a bajar los niveles de colesterol.
- Fatiga crónica: es tonificante y ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.
- Diabetes: ayuda a mantener constantes los niveles de azúcar en sangre.