“Pitasana es un centro de alto rendimiento para toda aquella persona que quiera desintoxicarse del consumismo y reencontrarse con los valores de la naturaleza”

Esta frase es una reflexión de Pablo, tras comprobar cómo las personas que vienen a visitarnos, a hacer talleres o a participar en las agroactividades se despiden de Pitasana con una enorme sonrisa.

Y es que aquí hay mucho para ver y hacer: y todo ello ayuda a liberar dopamina de la buena… genera felicidad, relax, buen rollo y alegría…

Dar de comer e interactuar con gallinas, caballos y ovejas…

Explorar el huerto, hacer semilleros, hundir los dedos en la tierra revuelta y recién arada, sustituir gimnasio por azada, plantar una pequeña planta que luego será alimento…

Pasear sin prisas, mirando, oliendo, charlando…

Comer fruta directamente del árbol.

Recoger manzanas.

Entender cómo funciona un panal de abejas.

Probar la sidra dulce y participar en su elaboración.

Apañar los huevos.

Recolectar verduras. Cavar un pequeño pozo y depositar en él maíz y fabas. Cuidar las plantas, reconocerlas y conocerlas, para saber sus propiedades y sus beneficios…

Respirar bosque…

Reconectar, disfrutar, valorar, probar…

Estas son algunas de las cosas que suelen suceder cuando vienes a visitar Pitasana. Y todas ellas están reconocidas como actividades altamente desintoxicantes.

Quizás también te interese saber que no hay un mapa trazado y estático: aquí cada visita y cada actividad son diferentes, como cada persona y como cada gallina, y aunque pueden estar condicionadas por la meteorología, la época de siembra, los intereses de quienes nos visitan o por una actividad agraria concreta, al final todas ellas tienen en común dos objetivos principales:

  • Aprender la importancia de cuidar la Tierra y de respetar a todos sus habitantes
  • Conocer el enorme valor y potencial que hay en la zona rural asturiana

La verdad: nos encanta enseñar PitaSana.

Es un complemento ideal para una granja como esta.

Abrir las puertas nos parece una forma perfecta de acercar a más personas la idea de que medio rural y ecología, sumados, significan calidad de vida: para quién vive ahí y para quién no.

Para la comarca y la región.  Para todas y todos los que habitamos este planeta.

Dar a conocer esta sinergia es una forma más de abrir surcos, de poner semillas y cuidarlas para que de ellas salgan más valores, familias y proyectos sostenibles… una forma más de echar raíces fuertes que abracen raíces tiernas…

Y además, nuestras puertas abiertas permiten que nuestros consumidores conozcan nuestro trabajo sin filtros, conociendo así de primera mano cómo cuidamos lo que producimos.

¿Cómo son y en qué consisten las actividades de PitaSana?

Pues mira: todas nuestras actividades y visitas guiadas se realizan aquí, en Asturias, en nuestra granja ecológica, ubicada en la zona rural del occidente asturiano.

Desgraciadamente, no tenemos un calendario anual marcado para ellas: entiéndenos, somos una pequeña familia de tres cuidando de toda una granja asi que aquí el calendario y las tareas los van marcando la tierra, los animales y las cosechas. Y en función de estos parámetros, proyectamos.

Así que vamos organizando encuentros y talleres en función del trabajo diario, de la época del huerto, de la afluencia de gente, de las estaciones… e incluso dependiendo de la unión con otros proyectos, también ubicados en la zona rural y con filosofía sostenible.

A las actividades en la granja les llamamos agroactividades.

Siempre las anunciamos con suficiente antelación en nuestras redes sociales y, básicamente, como su nombre indica, se trata de pasar un día disfrutando con juegos o talleres relacionados con la vida agraria, rural y/o ecológica.

De entre todas, la que más triunfa es nuestra divertida gyncana Pitasana, un circuito para familias por la granja en el que hay que utilizar aperos de labranza, imaginación, humor y energía mientras recorremos el lugar conociendo animales, rincones del huerto, flores y frutos, árboles…

Además, dentro de nuestras agroactividades ecológicas también organizamos talleres: aprender a hacer pan, artesanía, repostería, jabones, remedios naturales… siempre de la mano de proyectos y empresas afines y cercanos.

Y, luego, están las visitas a la granja: destinadas a conocerla por dentro y entender su funcionamiento y su gestión.

Estas visitas guiadas comenzaron por el interés de la gente y de los consumidores: venían, de repente, y nos preguntaban si podían entrar a conocer el lugar.

Entonces, nos dimos cuenta de que era interesante abrir las puertas, y que había muchas personas interesadas en asomarse y entender de dónde vienen las cosas y cómo es el proceso del cultivo, el cuidado de animales en ecológico o la vida en una zona rural.

Y empezaron a venir familias, excursiones de colegios, grupos de consumo, gente joven…

A día de hoy, es una de las cosas de nuestra granja ecológica que más triunfan. Además, es precioso comprobar cómo tantas personas, tan distintas, de todas las edades y tan variopintas, disfrutan y aprenden con los pequeños secretos y el funcionamiento de este lugar. Y también es muy constructivo y divertido para nosotr@s: vitamina pura para la granja.

Pues eso, que Pitasana es una granja ecológica en Asturias con las puertas siempre abiertas para que, todas las personas que quieran, conozcan más de cerca este modo de vivir y cómo funciona una granja ecológica por dentro, pero también para divertirnos, nutrirnos, aprender y crear familia.

Para nosotras es un gusto mostrar el trabajo diario de la granja y la importancia de habitar el medio rural (y el mundo) de forma ecológica.

Y un placer recibir familias, grupos y personas con ganas de conocer, compartir, aprender y habitar la Tierra de forma sostenible.

Resumiendo…

Puedes conocer Pitasana más de cerca de varias formas:

Apuntándote a nuestras visitas guiadas:

En ellas conoces nuestra forma de trabajar y de funcionar, nuestros gallineros, nuestros animales, nuestro día a día… incluso puedes colaborar en las tareas que toquen o recoger tus propios huevos ecológicos para la cena.

Eso sí, por motivos relacionados con la seguridad anti-covid, y también por razones de organización interna, si quieres disfrutar de una de estas visitas es mejor que nos llames por teléfono con suficiente antelación, para planearlo como se merece y poder disfrutar con todas las garantías.

 

Participando en algunas de nuestras agroactividades:

Una serie de actividades relacionadas con el trabajo agrario que vamos organizando a lo largo del año según la época y la temporada.

Nuestras agroactividades son variadas y siempre están enfocadas en la diversión, el aprendizaje y la visibilidad de la tradición rural. Y se acompañan de merienda con frixuelos, tortilla y fruta.

Y eso, solemos anunciarlas con antelación y mucha información en nuestras redes sociales, pero si no te apetece pasarte por Instagram o Facebook, simplemente llámanos por teléfono, escríbenos un whastapp, o manda un email para que te informemos con todo detalle.

De momento, para el próximo mes de junio (2021) tenemos programadas tres gyncanas distintas para los sábados 5, 19 y 26 de junio.

No te quedes con las ganas de conocer cómo es Pitasana por dentro.

Y, lo más importante, no dudes que cualquier fórmula que escojas, será una gran experiencia desintoxicante para tu energía.

¡Un abrazo enorme!

Noe, Pablo y Xurde

Si te gusta Pitasana, conócenos mejor y ayúdanos a llegar a más gente siguiéndonos y compartiéndonos a través de nuestras redes sociales.